Recupera tu sonrisa de forma casi indolora

¿Cómo? Resolviendo tus problemas de encías. Con la profesionalidad de nuestros periodoncistas y nuestros últimos avances en el tratamiento periodontal, te aseguramos resultado posibles.

¿Qué fases de la enfermedad periodontal hay?

La periodoncia resuelve problemas tanto de salud, cómo estéticas.

La Periodoncia es el tratamiento dental que diagnostica y trata enfermedades que afectan a las encías, ya que si no se resuelven con tiempo, pueden a su vez afectar a los tejidos de soporte de los dientes, y al propio hueso. La enfermedad periodontal puede conllevar problemas muy graves si no se resuelven a tiempo.

GINGIVITIS

La gingivitis es el estado inicial de la enfermedad peridontal (cuando empezamos a notar que algo no va bien). Esto se debe fundamentalmente a una mala higiene que deriva en la acumulación de placa bacteriana y sarro en la parte superior del diente, si no se acude al dentista para hacer las revisiones y limpiezas anuales, la encía se inflama y puede llegar a desembocar en problemas mayores.

PERIODONTITIS

EUna gingivitis no resuelta desemboca en este problema. Las bacterias ya han invadido nuestras encías y comienzan a afectar al tejido óseo que soporta nuestros dientes. Los síntomas clásicos suelen ser sangrado de encía y/o mal aliento.

Tambien puede observarse hinchazón o inflamación de encías, supuración en alrededor de los dientes o sensación de que los dientes se están desplazando. Si ha notado alguno de estos síntomas acuda a su odontólogo para su valoración.

 Si no lo controlamos, la pérdida ósea aumenta hasta que los dientes empiezan a moverse. Es muy frecuente que pacientes con éste problema comiencen a perder piezas dentales, incluso todas.

La enfermedad periodontal en el embarazo

¿Qué es mito y qué verdad en la enfermedad periodontal durante el embarazo?

Existe el mito de que el propio embarazo genera en sí problemas en la boca. Las pacientes embarazadas pueden ver agravados sus problemas periodontales de base debido a las alteraciones hormonales que sufren durante este periodo, pero el responsable real es la placa bacteriana que se acumula bajo las encías y que con el paso del tiempo endurece transformándose en sarro.

La simple retirada de ese sarro puede solucionar éstos problemas de una forma sencilla.

Además, existe tres veces más riesgo de parto prematuro en embarazadas con gingivitis gestacional que en pacientes con una boca sana.

Los síntomas clásicos que suelen ser:

  • Sangrado de encías al cepillar o de forma espontánea.
  • Encías inflamadas.
  • Encías enrojecidas.
  • Mal olor o sabor de boca…

Estas son pistas que da el organizamos alertando del problema. 

Muchas mujeres temen tratarse nada durante el embarazo. No solo se puede, sino que es muy importante solucionarlo para evitar problemas mayores. Ante la duda, es mejor acudir a revisión con su odontólogo.

Aquí algunos comentarios de nuestros pacientes

¿Te estás planteando realizar un tratamiento de periodoncia? Lee sus experiencias

Acudí a la Clínica Dar Dental porque me se me partió una de las muelas endodonciadas en otra clínica desde hace tiempo y acudí con bastante dolor, Jorge me atendió enseguida, me explico lo que me iba a hacer de forma clara y me resolvieron el problema muy rápido, además de estar atento días después  del estado de mi operación. ¡Realmente contento!Antonio Gimeno
Antonio GimenoImplantes dentales

¿Por qué realizar un tratamiento de periodoncia en DARDENTAL?

Aquí te contamos los beneficios de realizar un tratamiento para tus encías en DarDental.

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de periodoncia

Aquí mostramos las dudas que los pacientes nos suelen plantear con más frecuencia.

¿Cómo sé si tengo periodontitis?

El síntoma más común de algún tipo de enfermedad periodontal es la inflamación, el sangrado de encías y en ocasiones puede dar como resultado mal aliento y dientes sensibles al frío. Pero en los casos en los que la enfermedad está más desarrollada, se pueden producir también:

Espacio entre dientes: Los huecos entre los dientes cada vez se hacen más grandes. 

Retracción de encías: el diente se ve más largo, llegando incluso a la raíz.

Movilidad dental: esto se produce cuando la enfermedad empieza a afectar al hueso y los dientes pierden parte de la sujeción.

¿Son diferentes la periodontitis y piorrea?

No,  la piorrea y la periodontitis son dos palabras que se refieren al  mismo significado, por lo que pueden usarse indistintamente. La única distinción que podemos destacar, es que piorrea es un término de uso más popular y la periodontitis es un término más profesional.

Si tengo gingivitis o periodontitis ¿se pueden contagiar?

La respuesta es sí, ya que las enfermedades periodontales, desde la gingivitis a la periodontitis son enfermedades infecciosas (es decir la producen bacterias), por lo que se pueden contagiar a través de la saliva.

Aunque para poder contagiarse tendría que haber varios condicionales, como el contacto continuado en el tiempo, si la persona contagiada es susceptible de padecerla, ya sea por un sistema inmunológico débil, porque fume o porque tenga gran cantidad de placa bacteriana acumulada.

¿La periodontitis tiene efectos sobre la salud en general?

Sí, la enfermedad periodontal es una de las más graves que existe, por lo que pueden afectar a la salud general, en especial en determinados casos.

  • Afecta negativamente al corazón: puede llegar a aumentar la propensión a sufrir infartos.
  • Diabetes: personas con enfermedades periodontales tienen gran riesgo de sufrir diabetes y las aquellas que ya la sufren puede agravarse, además de necesitar cuidar mejor su boca, pues son más propensas a sufrir esta enfermedad.
  • Puede afectar al embarazo: las mujeres embarazadas que sufren periodontitis tiene riesgo de tener niños prematuros por la “gingivitis del embarazo”.
  • Disfunción eréctil: aunque no es causa directa, según estudios, algunos afectados, también sufrían problemas de encías.
¿Se puede mejorar la estética de mis encías?

Sí. En muchos casos los pacientes sufren retracción gingival, es decir la encía se pierde en parte dejando a la vista las raíces dando una sensación de dientes más largos. Esto además de ser un perjuicio estético es punto de debilidad para el diente donde se ha producido la pérdida de encía y muchas veces causa sensibilidad al  frío.

Hoy en día podemos recuperar esa encía perdida de una forma muy predecible, recuperando estética y salud.

¿Un cepillado inadeacuado puede dañar mis encías?

Si nuestro cepillado es deficiente o inadecuado corremos el riesgo de no remover completamente la palca bacteriana que diariamente se forma, generando problemas de gingivitis y/o periodontitis.

Por otro lado, el cepillado debe seguir una dirección y una intensidad adecuada. El cepillarse con demasiada intensidad y/o usando cepillos demasiado duros puede conllevar que perdamos parte de nuestras encías ( lo que se denomina retracción gingival).

Por ello una vez al año recomendamos acudir a una revisión al dentista y a una limpieza de profilaxis en el caso de ser necesario.

¿Se necesitan revisión tras el tratamiento?

La enfermedad periodontal es una enfermedad crónica. No podemos erradicarla, pero sí controlarla. Es imperativo continuar el control y mantenimiento con revisiones que van entre los 3 meses y un año en función del paciente. Tan importante como las visitas del paciente serán los hábitos higiénicos que tenga durante este tiempo. Es muy importante la labor de la higienista para enseñarle cuáles son las técnicas y productos que debe usar, así como para el control del sarro y la placa bacteriana.

¿Puedo recuperar una encía retraída?

No sólo es posible, en muchos casos es muy recomendable. Las encías además tienen la función de protección y soporte de nuestros dientes y la alteración de éstas puede tener consecuencias negativas. La sensibilidad extrema a los cambio de temperatura, movilidad de las piezas o dientes demasiado largos son algunas de las que más preocupan a nuestros pacientes.

Las retracciones gingivales pueden ser producidos por muchos factores, como la enfermedad periodontal, un cepillado inadecuado, bruxismo,  pircings

Para recuperar ésta encía recurimos a los injertos gingivales. 

Lo que buascamos con ello es aportar tejido de buena calidad en la zona donde hemos perdido nuestra encía, siendo esta zona donante en paladar.

Resulta asombroso lo que se pue conseguir con estos injertos, no sólo recuperando la encía perdida, sino en muchos casos mejorando la calidad de la encía de la zona.

¿Con un buen cepillado puedo prevenir la enfermedad periodontal?

No exactamente. La enfermedad periodontal, es una enfermedad de tipo infeccioso y de origen multifactorial, de manera que no sólo la higiene es responsable de su aparición.

Se trata de una enfermedad en la que existe una clara predisposición genética, si bien es cierto que hábitos como la mala higiene, el tabaquismo o la diabetes tienen un papel fundamental, pero a pesar de tener un excelente higiene, el paciente periodontal debe apoyar su higiene oral con los mantenimientos en clínica dental.

¿Es posible eliminar el exceso de encías?

Cuando un paciente tiene una sonrisa en la que expone un exceso de encía se denomina sonrisa gingival.

En ocasiones el paciente refiere que tiene dientes demasiado pequeños, ya que no han conseguido erupcionar totalmente y efectivamente así se ven.

 Aunque no se trata de nada patológico, la mejoría estética que podemos conseguir en una sola cita en impresionante aunque muchos pacientes no saben que esta opción existe o piensan que puede ser complicado o dolorosa. Muy lejos de la realidad es un proceso bastante rápido con un postoperatorio indoloro, que se realiza en una única sesión.

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE PERIODONCIA EN EL DARDENTAL BLOG

Recuerda que nuestros especialistas podrán informarte y resolver tus dudas a través de los comentarios.

Pide tu cita y recupera tu salud y estética dental

NLa salud bucal es fundamental para la salud general, por eso ante cualquier molestia o sagrado de la encía, pide cita con nosotros para una revisión. Así cómo en cualquier problema de estética de encías.